Con la realización de esta actividad hemos aprendido qué es un PLE, analizado el nuestro y reflexionando sobre cómo debería de ser el PLE de un docente. Todo ello mediante la metodología Flipped Classroom.
Dicha metodología educativa "da la vuelta" a la clase tradicional, ya que en lugar de estructurar el aprendizaje en explicación, deberes y reflexión, los alumnos aprenden de manera autónoma mediante el visionado previo individual del vídeo que el profesor les indica, para dedicar íntegramente el tiempo de aula a reflexión, dudas, debates, etc., es decir, las clases se dedican exclusivamente a tareas de producción. Además tiene la ventaja de que el alumno puede ver el vídeo cuantas veces lo necesite o pararlo para tomar apuntes, adaptando la explicación a sus capacidades y necesidades.
Tras visionar nosotros mismos los vídeos sobre PLEs de Jordi Adell y Linda Castañeda, procedimos a realizar un vídeo sobre nuestro PLE, acompañando nuestra explicación verbal con una presentación visual en formato Pecha Kucha, que aunque suene algo extraña simplemente es una presentación de 20 diapositivas con una duración de 20 segundos cada una.
Espero que os guste y que me indiquéis los aspectos positivos y negativos de mi presentación visual.
No podía concluir esta entrada sin dar las gracias a mi compañero José Antonio Rojo, que me ha ayudado mucho en la realización de este vídeo. Formas parte de mi PLE :-)
Excelente, excelente, excelentísimo trabajo. Enhorabuena. Ha quedado muy profesional y el contenido es genial.
ResponderEliminarÁnimo con ese reto para seguir enriqueciendo tu PLE :-)