martes, 22 de octubre de 2013

"LA CHISPA DE LA VIDA" DE ÁNGELA

Como ya comenté en mi entrada anterior, investigando sobre el trabajo desarrollado por los maestros en los hospitales, me encontré un blog que me emocionó: "El blog de la chispa de la vida".

Ángela Molina es una niña que participó en varios proyectos de investigación durante su ingreso hospitalario, animada por sus maestros y los investigadores del Proyecto Alter. Dentro de estos proyectos creó su blog que utiliza como medio para expresar sus sentimientos, compartir aficiones, etc.

El blog para los alumnos implica conocer el funcionamiento de esta herramienta, asumir la responsabilidad de sus publicaciones, compartir información con otras personas, etc., por lo que el componente educativo está asegurado, pero además en este caso, adquiere la función de ayudar a otras personas que se encuentren en la misma situación que Ángela.


Ya que he nombrado en esta entrada al Proyecto Alter, me gustaría hablar sobre el trabajo que desempeñan. Su finalidad es investigar para mejorar la atención educativa de los alumnos hospitalizados de manera reiterada o durante largos períodos de tiempo, usando las TIC para acercarlos a sus aulas de referencia, con el fin de que su reincorporación a la misma sea lo más cómoda posible y que su atención educativa durante la hospitalización sea productiva.

Podeis conocer más sobre este proyecto en http://alterhospitalarias.blogspot.com.es/.

Volviendo al tema que nos ocupa, mi mas sincera enhorabuena por el trabajo desempeñado tanto por los docentes del E.A.E.H.D. como por los investigadores del Proyecto Alter. Si mi blog consigue emocionar a una sola persona tanto como el de Ángela me emocionó a mi, este portafolio digital habrá merecido la pena. Os recomiendo la visita de su blog y, por su puesto, os dejo aquí el enlace: http://elblogdelachispadelavida.blogspot.com.es/


3 comentarios:

  1. Tuve la suerte de coincidir con Ángela en las aulas hospitalarias y es una chica excepcional, como homenaje aparece en una imagen en la portada de mi tesis doctoral. Déjale un comentario en su blog e indícale el post que le has dedicado, seguro que le hace ilusión.

    ResponderEliminar
  2. Estupendo trabajo el que estáis realizando en esta asignatura, profes y alumnos. Enhorabuena Jose Luis y Esther.

    ResponderEliminar
  3. Gracias a ti J. Blas por abrirnos tu realidad (tanto a profes como a alumnos).

    ResponderEliminar